Por fin, el magistrado de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz y la fiscal anticorrupción Elena Lorente han podido localizar presuntamente el dinero saqueado a Banesto en su día. Ese dinero saqueado en su día nunca se recuperó, y ahora el magistrado y la fiscal han podido constatar que desde 1999 Mario Conde ha repatriado hasta 14 millones de euros a España.
La UCO a través de sus investigaciones ha descubierto que gran parte de ese dinero entró en España a través de facturas de trabajos o servicios inexistentes por parte de sus sociedades. Pero además desde 1999, cuando aún estaba Mario Conde en la cárcel, se empezó a repatriar ese dinero saqueado a Banesto con entradas en efectivo. Para hacer esos ingresos en efectivo Mario Conde se habría valido de hasta un profesor de esquí, de su chófer y su guardes. Y con esos ingresos en efectivo, las investigaciones apuntan que Mario Conde y sus cooperadores han podido repatriar hasta 2,28 millones de euros.
El abogado de Mario Conde también ha ingresado en prisión, pues se le considera el el arquitecto de todo el entramado de sociedades para poder realizar el blanqueo de capitales. Pues recordemos que los abogados estarán siempre sujetos a la Ley de Blanqueo de Capitales 10/2010 según el artículo 2.1.ñ). Exceptuando los casos de no sujeción contemplados en el artículo 22 de la Ley.
Está claro que del todo mal no lo hizo Mario Conde, que se fue tomando su tiempo para poco a poco traer el dinero que tenia de su saqueo a Banesto. Pero que finalmente esas entradas en efectivo, numerosas y cuantiosas, constituían operaciones demasiado inusuales y por lo tanto los sujetos obligados estaban obligados a realizar un examen especial según el artículo 17 de la Ley 10/2010.
El abogado de Mario Conde también ha ingresado en prisión, pues se le considera el el arquitecto de todo el entramado de sociedades para poder realizar el blanqueo de capitales. Pues recordemos que los abogados estarán siempre sujetos a la Ley de Blanqueo de Capitales 10/2010 según el artículo 2.1.ñ). Exceptuando los casos de no sujeción contemplados en el artículo 22 de la Ley.
Está claro que del todo mal no lo hizo Mario Conde, que se fue tomando su tiempo para poco a poco traer el dinero que tenia de su saqueo a Banesto. Pero que finalmente esas entradas en efectivo, numerosas y cuantiosas, constituían operaciones demasiado inusuales y por lo tanto los sujetos obligados estaban obligados a realizar un examen especial según el artículo 17 de la Ley 10/2010.
Además, aunque se creó un entramado societario amplio ( por lo visto de hasta 40 sociedades), y llegar hasta el titular real podría parecer complicado, al operar sus sociedades fundamentalmente con paraísos fiscales también debieron saltar las alarmas.
Si habéis leído "Memorias de un preso", como yo lo hice, puede que ahora estéis asqueados con tanta hipocresía y demagogia. Es más, por lo visto hace una semana este personaje se dedicaba a dar lecciones sobre paraísos fiscales en Intereconomía, canal donde por lo visto hacia alarde de sabiduría y ética.
Para verlo, aquí: http://www.publico.es/economia/mario-conde-daba-lecciones-paraisos.html
Así que nada, nos vemos otra vez con Mario Conde entre rejas. Es muy difícil no creer que ese dinero no venga de el saqueo a Banesto; por mucho que se haya tirado años y años el señor Mario Conde diciendo que él era inocente y acabó en la cárcel por un complot político contra él.
Así que nada, nos vemos otra vez con Mario Conde entre rejas. Es muy difícil no creer que ese dinero no venga de el saqueo a Banesto; por mucho que se haya tirado años y años el señor Mario Conde diciendo que él era inocente y acabó en la cárcel por un complot político contra él.